top of page

La música es un arte que siempre ha inspirado las almas y mentes de la gente a través de la historia. Los tambores han sido parte fundamental de muchos ensambles musicales; como es bien sabido, su principal función es proporcionar el pulso, y el ritmo como base para muchas creaciones musicales. Los tambores aportan el “beat”, elemento esencial que toca los corazones y mentes de las personas y que se siente en el centro del pecho, el corazón. El sonido de los tambores despierta alegría vibrando en los cuerpos de los oyentes creando un espontáneo deseo de bailar, saltar y cantar, para seguir la música e imitar con sus cuerpos, pies y manos el ritmo de los tambores.

​

Aunque todavía en construcción, el propósito de esta página web es compartir con ustedes mi experiencia como baterista y percusionista, infundir alegría con la música e inspirar en mis seguidores, estudiantes, y otros músicos el deseo de explorar las maravillas del ritmo, así como compartir la pasión que siento cuando toco los tambores.   

​

​

17155301_10154416683882864_2710630800129

Rafael Leal Ramirez

​

Baterista, percusionista, educador, productor y compositor con mas de 40 años de experiencia  durante los cuales he tenido la oportunidad de participar en numerosos proyectos en Colombia y en Estados Unidos.

​

Durante mi carrera musical, he tocado, viajado y grabado con renombrados músicos como Joe Madrid Jazz Trio,Bogotá Jazz Ensamble, Noches de Liverpool, Blue Jean Blues, Pacho Zapata, Jorge Zapata, Edna Rocio, Claudia de Colombia, Oscar Golden, Raul Santi, Gali Galiano, Ayombe, Ensamble Latino, Chekere, FolkColombia All Stars, Peaces, Open 8urce, Velvet Jubilee, Jorge Arevalo Jazz Trio, Triage, y mi nuevo proyecto llamado Bambacumbé entre otros. He participado numerosas dirigiendo diferentes agrupaciones en festivales musicales de renombre como Jazz al Parque en Bogotá y el festival del Pacífico Petronio Alvares en la ciudad de Cali.

Entre otros proyectos en Colombia, fui parte del jurado calificador y director musical del Festival Universitario de Jazz en Bogotá. También poseo amplia experiencia enseñando en universidades y escuelas de música como la Universidad Pedagógica, Universidad EAN, y el Taller Musical Francisco Cristancho, así mismo, organizando y dirigiendo talleres y programas de educación musical en el área de la percusión en Colombia y posteriormente en Estados Unidos. En 2006 obtuve el reconocimiento del Instituto de Cultura por mi aporte a la difusión del Jazz en Colombia.

Entre los proyectos más importantes que he desarrollado se encuentra la publicación de dos libros de batería: Colombian Rhythms on the Drum  Set, A tour Across Colombian Rhythms (eLibros Editorial, 2019) y Cómo tocar en batería ritmos internacionales sy autóctonos (Planeta Colombiana Editorial, 1998), en coautoría con el baterísta y periodista Jorge León Pineda.

Desde que me radiqué en Nueva York, hace 15 años, he continuado mi carrera tocando con nuevas bandas, también grabando y enseñando; así mismo la escritura, publicación y promoción de mi segundo libro se ha constituido en el centro de mi actividad musical.

He tenido el privilegio de dirigir talleres en instituciones en la ciudad de Nueva York y de trabajar con el proyecto educativo llamado FolkCOLOMBIA Escuela de Danza y música, institución educativa que promueve la cultura Colombiana a travez de la música y la danza bajo el patrocinio de la organización sin ánimo de lucro Centro para la Música y la Danza Tradicional de la ciudad de Nueva York. 

Durante mi carrera, he estado enseñando a niños y adultos de manera personalizada, tratando de darles todo lo mejor de mi conocimiento, animando y estimulando la confianza en su creatividad y manera de tocar.

   

​

​

​

​

​

​

​

​

​

bottom of page